
Los Acuaerobics
A
ire El ejercicio aeróbico es un trabajo de resistencia física. Esto quiere decir que hacemos trabajar el cuerpo durante un determinado lapso de tiempo (30 minutos como mínimo) y con una intensidad intermedia. Es el tipo de ejercitación ideal para quien comienza con la actividad física y quiere mejorar su sistema cardiovascular y comenzar a metabolizar las grasas con el objetivo de controlar el sobrepeso. Los atletas de resistencia también usan este tipo de entrenamiento. Se llama aeróbico porque permite que el músculo trabaje con una elevada cantidad de oxígeno, y por ello se eleva la resistencia cardiovascular. Otras actividades trabajan con una deuda de oxígeno: son las llamadas actividades anaeróbicas. Las actividades aeróbicas que más se practican en esta época en los gimnasios tienen que ver con la gimnasia aeróbica y otras técnicas como el Step (1), la bicicleta fija. También en la sala de musculación se puede hacer un trabajo de resistencia, usando bajo peso de carga y muchas repeticiones. Según Luis Di Gregorio, Profesor de Educación física dedicado desde hace años al fitness, "la gente comenzó a huir de la gimnasia aeróbica porque ésta había complicado mucho sus coreografías. Ya tenemos bastantes complicaciones en el mundo de hoy, y la gente necesita desestresarse. No solamente viene a los gimnasios por estética y por salud, sino también a combatir las tensiones y por una cuestión social. Por eso han surgido una serie de actividades aeróbicas, como las técnicas del Body Sistem (2), que son muy intensas pero de baja complejidad". Agua Otra de las actividades que está ganando adeptos es el Acuaerobic. "Hoy, que estoy comenzando la segunda mitad de mi vida, valoro los beneficios que se pueden conseguir con la gimnasia en el medio líquido, el trabajo acuático. Llamamos Acuaerobics a los trabajos aeróbicos dentro del agua. Pero el agua también permite trabajar muy bien la tonificación muscular". Desde hace mucho tiempo existe el trabajo de rehabilitación de lesiones dentro de agua. Según el Prof. Di Gregorio, muchas personas con problemas posturales, articulares u óseos pueden beneficiarse muchísimo con el medio líquido. Para el común de la gente, aunque no tenga problemas, es bueno evitar el impacto que puede tener el piso, y que el agua amortigua. "Pero que no tenga impacto -aclara Luis- no quiere decir que no sea intenso. El medio líquido ofrece doce veces más resistencia que el aire. Para los que temen no tener un beneficio metabólico, no quemar calorías, hay que decir que en el agua quemamos mucho más. En el agua también se transpira, pero no te das cuenta de ello". En ese sentido, la piscina es mucho más confortable que el gimnasio. Por otra parte, muchas personas no van a los gimnasios por vergüenza: los espantan los espejos, porque reflejan la realidad. Ya sea porque los enfrentan a una forma física que les disgusta o porque nunca hicieron gimnasia y se ven torpes. Eso no ocurre con el Acuaerobic que, además, nos propone reencontrarnos con un medio del cual venimos desde el vientre materno. Beneficios Hay muchas diferencias entre el ejercicio aeróbico dentro y fuera del agua. Muchos terminan una clase de gimnasia común bastante tensionados. En cambio luego de una sesión de Acuaerobics todos se suelen sentirse muy relajados. "Los beneficios son muchísimos. No hay espejos, no es un ejercicio tensionante. No tiene impacto sobre las articulaciones y huesos, pero el beneficio cardiovascular y el trabajo de resistencia son excelentes gracias a la resistencia del medio líquido. Esto hace que aumente el gasto calórico. Se tonifica la parte muscular. Son muchos beneficios..." Di Gregorio destaca que este tipo de actividad es muy apropiada para personas con sobrepeso e incluso quienes padecen obesidad. El único inconveniente que podría hacer que una persona no pueda practicar ejercicios acuáticos podría ser el no saber nadar o tener miedo al medio líquido. En esos casos, el profesor recomienda hacer un plan de adaptación al agua. En realidad, para hacer acuaerobics no es preciso saber nadar, ni siquiera ser capaz de flotar, ya que el nivel del agua no debe sobrepasar la línea del pecho, y la persona se encuentra siempre haciendo pie en el fondo de la piscina. En cuanto a las edades, todas las personas pueden realizar trabajos aeróbicos en el agua. Pequeños, adultos, e incluso ancianos se benefician con ellos. Para estos últimos, será muy provechoso para prevenir la descalcificación y la natural pérdida de masa muscular, evitando el impacto sobre el sistema osteoarticular............
**NOTA: Esta información llega a las personas en forma gratuita, esto implica que simplemente intenta ayudar a los usuarios, muchas de esta infromación es enviada por lectores de esta web o de otras asociadas.Por eso agradecemos a todos los lectores, no solo que utilizan nuestra informacion, sino tambien puede enviarnos la información que crea interesante a info@portalmujeryhombre.com desde ya agrdeceremos su colaboración
.......